Hablemos del Bikini
- Alejandro Restrepo
- 15 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 nov 2018
¿Sabes cuando se diseñó el primer traje de baño en la historia? Aquí hablaré de ello, descúbrelo. #bikini

Siglo XIX - XX Es en 1860 cuando nació lo que podemos considerar la primera prenda de baño, que consistía en llevar pantalones largos, medias y camisola, tanto hombres como mujeres. No es hasta bien entrado el siglo XX cuando las piezas de baño comienzan a dejar ver el cuerpo femenino, aunque no es hasta la década de los 70, y de la mano de la revolución feminista y la lucha por los derechos de la mujer, que aparecen los tangas y el topless.

1910
A partir de 1910, algunas comenzaron a eliminar las mallas y medias de sus trajes de baño, además de ajustarlos más a su cuerpo para poder nadar, lo que supuso un escándalo para las autoridades, que comenzaron a poner multas y sanciones al considerar que atentaban contra la moral. Lo que ahora consideraríamos un vestido recatado, era la máxima expresión del atrevimiento a principios del siglo XX.
1920
Gracias a la gran Coco Chanel en esta época se produce un cambio en la mentalidad a nivel global, pues el estar bronceado deja de considerarse cosa de clase baja y cada vez las clases más acomodadas apuestan por ello. Es aquí cuando los trajes se acortan y se convierten en bodies que cubrían hasta la mitad del muslo, además de eliminarse las faldas para que la piel pudiera broncearse con el sol.

1940
En los cuarenta Hollywood vive su época dorada, y las actrices posan en la playa con sensuales trajes de baño encorsetados que apenas cubren las piernas y que anunciaban la aparición de las pin up poco después. Es en esta década cuando nace el bikini, que se presentó el 11 de julio de 1946 en París de la mano del ingeniero Louis Réard, que lo bautizó así tras la explosión de una bomba nuclear en el atolón de Bikini; aunque hay mosaicos antiguos que muestran que las mujeres en la Antigua Roma usaban una prenda similar para hacer deporte, se considera esta su fecha de nacimiento como prenda moderna. Fue un escándalo y su uso no se popularizó en todo el mundo hasta casi veinte años después.
1950
En esta década comienzan a popularizarse los trajes de baño de dos piezas a raíz del nacimiento del bikini. Pero, por pudor, son mucho más recatados que el modelo original presentado y están compuestos por un sujetador y una braguita alta, que irá reduciéndose según se acerque el final de la década. 1960
Los movimientos feministas contribuyeron a que se avanzara en la libertad de las mujeres por mostrar su cuerpo. En la misma década en la que se presentó la minifalda apareció el monokini, creado por Rudi Gernreich. Consistía en una única pieza que cubría la parte inferior del torso y se sujetaba con unos tirantes que dejaban al descubierto el pecho y que pronto evolucionaría hasta el más conocido trikini. En esta década, aparte de producirse la aparición del concepto topless y la aceptación del bikini, surge la lycra y se convierte en el material estrella de las prendas de moda baño.
1970
Con el bikini asentado como prenda favorita de baño entre las mujeres –gracias entre otras cosas a diversos iconos del cine como Ursula Andress- y el topless aceptado en la mayoría de países occidentales, llega el tanga. En 1974, el italiano Carlo Ficcardi inventa esta pieza en Brasil y revoluciona el mundo. En esta década triunfaron los escotes en "V" de vértigo y la moda baño no quedó al margen, pues se popularizaron en los bañadores.

1980-1990
Tras permanecer relegado a un segundo plano por el bikini durante más de veinte años, el bañador vuelve con fuerza a primer línea. Triunfan aquellos con el tiro alto, a imagen y semejanza del que lucían Carmen Electra o Pamela Anderson en la serie Los vigilantes de la playa, todo un éxito televisivo mundial. Son los años de la explosión del culto al cuerpo, y la forma atlética es el nuevo canon de belleza, así que comienza a popularizarse la expresión "Operación Bikini", hasta entonces desconocida.
2000
Diseñadores como Versace o Yves Saint Laurent recuperan el trikini, que vive a principios de esta década un revival, pero que no puede competir con el bikini. En estos años nace el burkini en Australia, inventado por la australiano-libanesa Aheda Zanetti y que triunfa entre las musulmanas al mismo tiempo comienza la polémica en occidente con esta prenda, pues se interpreta su uso como un retroceso en la libertad de la mujer.

2010 - actualidad
La fiebre por el sporty llega a la moda baño, los bikinis triunfan verano tras verano, el topless está aceptado y los bañadores se consagran como pieza que aporta glamour. Sin duda, nuestras prendas de baño han evolucionado a lo largo de los años, un cambio que sirve como reflejo de la lucha por la libertad y los derechos de la mujer.
Fuente: https://www.marie-claire.es/moda/tendencias/fotos/historia-banador-bikini-traje-de-bano-femenino/intro27
Interesante, ¿verdad?Ahora que conoces más a fondo parte de la historia de la evolución del #bikini quiero contarte una gran experiencia que tuve al fotografiar algunos de los trajes de baño de la marca @evass_oficial la cual realiza diseños personalizados a cada uno de sus clientes.

Para la sesión de fotos buscaba un espacio tropical precisamente para dar protagonismo a las prendas y lograr imágenes en un entorno natural, así que dimos con un Ecohotel llamado Las grutas ubicado en el municipio de San Jerónimo - Antioquia.
Dado a que la marca representa con sus diseños a mujeres reales, sin estereotipos ni prejuicios, requería de una modelo con características físicas normales como la gran mayoría de las mujeres, no la típica "90-60-90" si no una mujer segura de sí misma, que sin importar no tener el cuerpo "perfecto" se sintiera bella y cómoda al usar un bikini. Y encontré a la chica perfecta, ella es Tatiana Palacio Quintero @tatycheer20 , una mujer natural que ni siquiera es modelo profesional, tiene una actitud y una personalidad arrolladora, y a parte de eso, le encantan los trajes de baño.

El día de la sesión fotográfica no estuvo muy soleado como se esperaba, sin embargo gracias a la buena actitud y disposición de la modelo y mi asistente de iluminación Camilo León, que no lo había mencionado anteriormente, los resultados que se lograron en aquella producción fueron muy satisfactorios para todos, principalmente para la marca y para mí.
Si deseas ver las fotografías de la sesión, te invito a entrar al siguiente link: https://alejandrorpoar.wixsite.com/moda-editorial/dise-os-evass
Commentaires